Este mes realizamos un ciclo para dialogar sobre el lugar de las organizaciones sociales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los pasados 5 y 10 de setiembre, integrantes de organizaciones de la sociedad civil nos encontramos en un ciclo de jornadas para trabajar el lugar de las organizaciones sociales en el marco de los ODS.
En las jornadas, realizadas en el marco del proyecto «Fortaleciendo la sociedad civil organizada: hacia más sociedad, hacia más derechos», se buscó reflexionar sobre las formas en que las organizaciones nos vinculamos con la agenda de desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además de las organizaciones que integran la ANONG, se invitó a participar a organizaciones externas a la plataforma con el objetivo de ampliar el alcance de los dialogado.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son objetivos globales de desarrollo, impulsados por las Naciones Unidas. Están compuestos por 17 objetivos y 169 metas propuestos para el período 2015-2030. Para informarse sobre los objetivos, invitamos a consultar esta presentación de resumen. haciendo click aquí.
En la primera jornada participaron exponentes del gobierno, organismos internacionales y sociedad civil; que ofrecieron distintas perspectivas del tema.
Participaron Álvaro García, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; Graciela Dede, de la Coordinadora Residente de la Oficina de las Naciones Unidas para Uruguay; Magda Elena Toma, de Forus y Analía Bettoni, de ICD. En la segunda instancia expuso Lucy Garrido, de Cotidiano Mujer, y se realizó un espacio de reflexión sobre la temática.
El proyecto «Fortaleciendo la sociedad civil organizada: hacia más sociedad, hacia más derechos» es llevado a cabo por ANONG con el apoyo de Forus. En los próximos meses continuarán las actividades de este.
Para más información, escribir a comunicacion@anong.org.uy
Compartimos algunas imágenes de la jornada: