“Tejiendo redes para la reinserción de mujeres privadas de libertad”

¿Qué haremos en 2025?
En el marco del Proyecto se desarrollará en 2025 la acción “Tejiendo redes para la reinserción de mujeres privadas de libertad” que da continuidad a los componentes de la primera fase.
En esta Segunda fase, el proyecto se enfocará en la escalabilidad y sostenibilidad de los componentes vinculados a la capacidad de incidencia de las OSC y a la reinserción laboral de las mujeres liberadas.
¿Con qué propósito?
Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad a través del fortalecimiento de la reinserción integral de mujeres privadas de libertad y egresadas del sistema penitenciario y la reducción de su reincidencia.
Objetivos Específicos 1. Fortalecer la capacidad de la sociedad civil organizada para incidir en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas penitenciarias con enfoque de género 2. Incrementar la participación del sector privado en estrategias que faciliten la reinserción laboral de mujeres egresadas del sistema penitenciario en dos Departamentos de Uruguay.
Nuestras líneas de acción en 2025 serán:
- Fortalecer capacidades de la sociedad civil organizada en el marco de ANONG y otras organizaciones relacionadas en incidencia política.
- Generar acuerdos y hoja de ruta para la institucionalización de la participación ciudadana con la creación de un Consejo consultivo en materia de política penitenciaria con enfoque de género.
- Generar instancias de sensibilización para la reinserción laboral de mujeres privadas de libertad.