ANONG

Curso-Taller: Formación en Estrategia de Comunicación para la Incidencia Política de OSC

El Proyecto Crisálidas , coordinado por la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG) y la Universidad CLAEH , con el cofinanciamiento de la Unión Europea , tiene el agrado de invitar a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a un curso-taller orientado a fortalecer sus capacidades de comunicación e incidencia política.

Este proceso formativo se enfoca en el marco de las políticas penitenciarias con una perspectiva de género y derechos humanos. Durante el curso, cada organización participante tendrá la oportunidad de desarrollar su propia estrategia de comunicación, contando con acompañamiento técnico y devoluciones personalizadas.

¿A quiénes está dirigido?

La propuesta está dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que tengan interés o trayectoria en áreas como políticas penitenciarias, reinserción social, género y derechos humanos. Se recomienda la participación de al menos dos integrantes por organización, con un máximo de tres.

¿Qué aportará esta formación a tu organización?

  • Fortalecimiento de la capacidad para incidir en políticas públicas con enfoque de género y derechos.
  • Aprendizajes prácticos en comunicación estratégica aplicada a la incidencia.
  • Construcción de redes e intercambio de experiencias con otras OSC que trabajan en la misma temática.

Metodología y Evaluación

El curso se desarrollará en un formato de taller práctico, combinando contenidos teóricos con su aplicación directa en los proyectos de las organizaciones participantes. La evaluación será continua, basada en entregas semanales (30%) , un proyecto final (50%) y una presentación práctica (20%).

Estructura y Cronograma

La formación consta de 6 encuentros de 3 horas cada uno, distribuidos en 4 instancias virtuales sincrónicas y 2 presenciales.

  • Encuentro 1 (Online): Jueves 11 de septiembre – Identidad institucional y objetivos de comunicación.
  • Encuentro 2 (Online): Jueves 18 de septiembre – Definición de públicos y objetivos para la incidencia.
  • Encuentro 3 (Online): Jueves 25 de septiembre – Desarrollo de narrativa, mensaje y selección de medios.
  • Encuentro 4 (Presencial): Jueves 2 de octubre – Media training y vocería.
  • Encuentro 5 (Online, Opcional): Jueves 9 de octubre – Espacio de consulta para entrega final.
  • Encuentro 6 (Presencial): Jueves 16 de octubre – Práctica de vocería y cierre del taller.

Principales Temáticas

  • Identidad institucional
  • Mapeo de públicos
  • Definición de objetivos
  • Storytelling
  • Construcción del mensaje
  • Selección de medios y canales
  • Media training / vocería

Certificación

Se otorgará un certificado de aprobación a quienes cumplan con una asistencia mínima a cuatro encuentros y realicen la entrega del proyecto final. Se entregará un certificado de participación a quienes asistan a un mínimo de cuatro encuentros.

Docentes Responsables

  • María Fernández – mfernandez@claeh.edu.uy
  • Florencia Romay – fromay@claeh.edu.uy

Inscripciones aquí


Ir al contenido