Ciedur, Cotidiano Mujer y la Red Género y Comercio organizan el seminario «El futuro del trabajo y su impacto sobre las desigualdades de género».
El seminario se llevará a cabo el miércoles 6 de junio de 18 a 20:30 h en el Salón L5 de la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502).
Sobre el curso, se presenta: «¿De qué hablamos cuando hablamos del futuro del trabajo? ¿Cuáles serán los impactos del avance de la tecnología sobre las desigualdades de género? ¿Cuáles son los desafíos que se imponen y cuáles serán las políticas públicas que permitirán enfrentarlos?
Si bien las desigualdades entre hombres y mujeres en el mercado laboral han ido paulatinamente disminuyendo debido a diversos factores relacionados con aspectos demográficos y sociales, las mejoras educativas, los cambios culturales, la
implementación de algunas políticas públicas en el ámbito laboral y de los cuidados, los cambios en las preferencias de las mujeres, y también, las nuevas tecnologías, estas desigualdades persisten. De hecho, se aprecian importantes brechas de género por ejemplo, en los ingresos laborales de hombres y mujeres con mayores niveles educativos.»
Exposiciones:
- Desigualdades de género y futuro del trabajo. Ec. Alma Espino
- Brecha de género en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), desafíos e iniciativas. Lic. Natalia Da Silva
- La economía digital. Impactos sobre los mercados de trabajo. Comercio electrónico, nuevas formas de contratación y consumo. Ec. Sofía Scasserra.
- Las políticas públicas para el futuro del trabajo: Agenda 2030 avances, obstáculos y estrategias de políticas públicas. Ec. Soledad Salvador.
Comentaristas
- Lilián Celiberti – Cotidiano Mujer
- Nohelia Millán, Directora de Políticas Transversales y Empoderamiento, INMUJERES.
- Jorge Rondán, Asesor en Género INEFOP Daniela Durán, Integrante de UNTMRA
Para más información sobre el seminario, acceder a su documento informativo.