ANONG

PNUD y ANONG [CERRADO]

Consultor.

Antecedentes:

A pocos meses de asumir el nuevo gobierno, el Presidente de la República anunció la puesta en marcha de un proceso de Diálogo Nacional con el fin de construir una visión del Uruguay 2030. Convocó a los diversos actores a ser parte del diálogo y a realizar aportes desde los diferentes ámbitos.

La sociedad civil organizada es, sin duda, un actor insoslayable en este proceso. Para participar de manera estratégica tiene la responsabilidad de avanzar en la elaboración de insumos y mensajes principales que sean comunes a los diferentes colectivos temáticos. De ese modo se podrán de superar las “demandas” sectoriales o específicas (que por supuesto son muy relevantes pero que deben ser parte de una agenda con perspectiva integral).

La plataforma del Diálogo, se constituye en una ventana de oportunidad para que los actores se encuentren con un objetivo común: aportar, analizar y construir una visión del Uruguay que se viene. Para esta instancia es muy relevante que la sociedad civil cuente con espacios propios con el fin de profundizar la calidad de los aportes para el debate.

El PNUD ha trabajado en diferentes momentos en el fortalecimiento de la sociedad civil. En particular, en conjunto con otras agencias del Sistema de Naciones Unidas fue parte del proyecto conjunto J que dejó planteada una hoja de ruta y una serie de recomendaciones para seguir trabajando.

En esta oportunidad, el PNUD propone a la sociedad civil organizada en el marco de ANONG un breve proceso que constará de tres instancias de trabajo (jornadas/taller) a desarrollar entre octubre y noviembre de 2015.

Al finalizar el proceso, se espera obtener un documento acordado por los actores participantes que se constituya en el primer aporte al Diálogo Nacional que se  llevará adelante en el año 2016.

Tareas y responsabilidades

  • Mantener reuniones de planificación y monitoreo del proceso con PNUD y ANONG,
  • mantener reuniones virtuales con la consultoría internacional prevista en el proceso,
  • organizar los talleres con organizaciones de sociedad civil,
  • coordinar los aspectos logísticos de las jornadas/talleres definidas (convocatoria, lugar del evento, entre otros),
  • contribuir con los aspectos metodológicos de los talleres,
  • elaborar las relatorías in situ (en cada taller),
  • consolidar el documento final en coordinación con ANONG y PNUD y la consultoría internacional.

Habilidades requeridas y experiencia

Profesionales del campo de las ciencias sociales con conocimiento de los actores de la sociedad civil en el país. Se valorará haber participado en experiencias similares  a la propuesta.

El/la postulante deberá ser ciudadano/a uruguayo/a (natural o legal), o extranjero/a residente con domicilio constituido y ánimo de permanecer en el territorio de la República Oriental del Uruguay durante todo el tiempo que las tareas implicadas en el contrato lo requieran. No podrá ser funcionario del Estado,  Gobiernos Departamentales, Entes y Servicios Descentralizados, cualquiera sea la naturaleza del vínculo (remunerado o no),  o contratado bajo cualquier modalidad por dichas personas públicas estatales.   Sí es admisible docentes de la enseñanza pública.

El/la consultor/a deberá facturar como profesional universitario o como empresa unipersonal.

Las candidaturas se recibirán en la Oficina del PNUD, Javier Barrios Amorín 870 Piso 3, de lunes a jueves de 8.30 a 17hs y viernes hasta las 13hs.  Deberán presentar CV y Formulario P11 completo y firmado (se adjunta).   El plazo para la postulación vence el día 14 de octubre de 2015. Aquellos que no envíen la documentación completa o que lo hagan fuera de la fecha máxima establecida no serán considerados.

BAJAR TÉRMINOS DE REFERENCIA AQUÍ:

http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/OportunidadesTrabajoUy/undp-uy-SociedadCivilNacional.pdf

Para ver el llamado desde el sitio del PNUD, entrar acá.

 

Ir al contenido