ANONG

Las OSC en movimiento para la incidencia en política penitenciaria.

Ciclo de talleres del Proyecto Crisálidas “Incidencia en la política sectorial penitenciaria desde un enfoque de género y DDHH” con gran participación de organizaciones sociales.

Organizaciones de la Sociedad Civil participaron el pasado martes 29 de julio en el Espacio Colabora de la segunda instancia del ciclo de talleres de intercambio realizado en el marco del Proyecto Crisálidas.


La apertura contó con la presencia de la directora del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Dra. Ana Juanche, la subdirectora técnica Ec. Leticia Carzolgio y la Dra. Paula Lacaño directora de género y diversidad del Instituto quienes compartieron los lineamientos y proyecciones del INR respecto a las mujeres privadas de libertad.

Durante la jornada, se abordó la temática penitenciaria en perspectiva, intercambiando y tejiendo redes para la incidencia en la política pública. La instancia combinó aportes teóricos, análisis crítico y dinámicas participativas, a cargo de IELSUR, en el marco de un espacio de construcción colectiva y reflexión desde una perspectiva de género y derechos humanos.

El ciclo de talleres forma parte de la segunda fase del Proyecto Crisálidas, orientada a fortalecer la capacidad de las OSC para incidir en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas penitenciarias con enfoque de género, así como fomentar el trabajo articulado y la construcción de redes entre organizaciones.

El martes 5 de agosto, se desarrollará la última instancia de encuentro, culminado el primer hito de las actividades proyectadas para el 2025 en el marco del proyecto Crisálidas.


Ir al contenido