Realizamos el encuentro Juventudes y mercado de trabajo: impactos y coordenadas en tiempos de pandemia.
¿Qué desafíos encontrarán las juventudes en el mercado laboral post pandemia?
El 18 de agosto nos encontramos entre diversos actores para reflexionar y buscar respuestas a esta pregunta.
Si bien en los últimos años se visualizan avances en el acceso al empleo, las y los jóvenes siguen presentando dificultades cuando se compara con la población adulta: mayores tasas de desempleo, informalidad y subempleo, y remuneraciones más deficientes.
Las personas jóvenes, por tanto, encuentran mayores dificultades a la hora de acceder a un empleo, y luego que se insertan, la probabilidad de que lo hagan en peores condiciones laborales es mayor. Y si a esta situación le sumamos la coyuntura actual de crisis sanitaria y social ¿cómo se ven afectadas las juventudes en su ingreso al mercado del trabajo? ¿qué políticas, qué acciones se prevén o son necesarias para abordar estas dificultades?
Para dar respuestas a estas y otras preguntas nos acompañaron Sergio Reyes, integrante de ACJ-ADHU y directivo de ANONG; Felipe Paullier, director del Instituto Nacional de la Juventud del MIDES; Gonzalo Graña, oficial nacional de Cinterfor; Federico Anaya, economista y Virginia Varela, oficial del PNUD Uruguay.
Las y los expositores ofrecieron distintas perspectiva sobre el tema. La jornada finalizó con un intercambio de preguntas junto a las y los participantes.
La jornada formó parte del proceso de trabajo del grupo de Educación y Trabajo de ANONG, uno de los 5 grupos temáticos que conforman la plataforma. Tene como objetivo posicionarse como un espacio de referencia en la temática, reconocido y permanente y que incida en las políticas públicas.
Para el presente año ha planificado una serie de acciones de intercambio con el objetivo de fortalecer este espacio y generar ámbitos de reflexión y diálogo con diferentes actores e instituciones.
Compartimos la grabación de la actividad.