Gurises Unidos realiza una jornada de diálogo sobre la temática de niños, niñas y adolescentes con referentes privados de libertad.

En Uruguay existen aproximadamente 13 mil niños, niñas y adolescentes con adultos referentes privados de libertad (NNAPEs). Esta situación impacta en la familia y en cada uno de sus miembros a diferentes niveles: emocional, económico y físico.
La mayoría de los NNAPEs ya son parte de algún programa o acción del Estado o de la Sociedad Civil, pero estos no contemplan las necesidades específicas derivadas del encarcelamiento materno/paterno.
¿Con qué redes de apoyo cuentan? ¿cómo integra el sistema educativo este problema? ¿cómo incide el sistema penal en la vida de NNyA? ¿qué dicen los propios gurises? y ¿qué cosas proponen?
Estos son algunos de los puntos que se busca conversar para comenzar a hacer visible dicha problemática.
La actividad organizada en conjunto por el Comité de los Derechos del Niño y Gurises Unidos, busca actualizar la formación de los/as operadores/as sociales para el mejor desempeño de sus tareas de promoción y defensa de los Derechos Humanos, al mismo tiempo que pretende ser una instancia de debate e intercambio entre actores de la Sociedad Civil Organizada para el fortalecimiento de las capacidades de vigilancia y exigencia del ejercicio de estos derechos.
Martes 21 de noviembre, de 15.30 a 18 horas, en la sede de Gurises Unidos, Carlos Roxlo 1320.