La ANONG y el Comité de los Derechos del Niño/a del Uruguay convocamos a un diálogo interpartidario para reflexionar sobre avances y desafíos en infancia y adolescencia de cara al próximo periodo de gobierno.
Representantes del Frente Amplio, Partido Colorado, Partido Independiente y Partido Ecologista Radical Intransigente se darán cita para establecer un acuerdo marco interpartidario que coloque a la Infancia y la Adolescencia como prioridad en el próximo periodo de gobierno.
Los dos candidatos a disputar la Presidencia de la República, el Ing. Daniel Martínez y el Dr. Luis Lacalle Pou, fueron invitados a hacerse presente y firmar un compromiso para establecer la infancia y la adolescencia del Uruguay, como prioridad en su eventual conducción del próximo Poder Ejecutivo.
Reformar la institucionalidad disponible en el país para la infancia y la adolescencia, priorizar un presupuesto nacional que tenga en el centro a niños, niñas y adolescentes, jerarquizar la Educación Inclusiva, ampliar los servicios de atención a niños, niñas y adolescentes que sufren distintos tipos de violencia, asegurar reformas legislativas que garanticen los derechos de la infancia y la adolescencia en el Uruguay, son algunas de las propuestas que las organizaciones sociales ponen a consideración del sistema político y de los candidatos a la Presidencia en la jornada.
La actividad es convocada por la ANONG y el Comité de los Derechos del Niño- Uruguay, colectivos que reúnen a más de 90 organizaciones sociales defensoras de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Contará con la presencia de referentes de las organizaciones sociales, autoridades del Consejo Consultivo Honorario de los Derechos de Niños, niñas y Adolescentes (organismo creado por el Código de la Niñez y la Adolescencia, con el respaldo de todos los partidos políticos), y de la Presidencia de la Cámara de Representantes.
Asimismo, referentes de todos los partidos políticos que tendrán representación parlamentaria en la legislatura 2020 – 2025 (a excepción del Partido Nacional, Cabildo Abierto y Partido de la Gente) se harán presente para presentar sus ideas y sentar las bases de un gran acuerdo nacional.
Adolescentes integrantes de distintos espacios de participación, conversarán con los referentes partidarios.
Será el miércoles 6 de noviembre de 10 a 12 horas en la Sala Acuña de Figueroa (Anexo al Palacio Legislativo).
Confirmar asistencia a: comunicacion@anong.org.uy o a info@cdnuruguay.org.uy
Programa:
10 h: Mesa de apertura.
– Presidencia Cámara de Representantes: Luis Enrique Gallo (suplente)
– Presidencia Consejo Consultivo Honorario Derechos de Niños, niñas y Adolescentes: Ana Olivera
– ANONG: Cristina Prego
– Comité Derechos del Niño-Uruguay: Mauricio Fuentes
10:45 h: Referentes de partidos políticos con representación parlamentaria 2020-2025
– Javier Lasida (PI)
– Cristina Lustemberg (FA)
– Carmen Sanguinetti (PC)
– César Vega (PERI)
11:30 h: Firma de expresión de compromiso por la niñez.
– Daniel Martínez (FA)