ANONG

Encuentro UNE de organizaciones sociales de Uruguay

El 12 de noviembre de 2021 se realizó, en Montevideo y Salto, el encuentro UNE de organizaciones y colectivos sociales del Uruguay.

UNE es una iniciativa de la Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo (ANONG), que busca generar un espacio de encuentro de organizaciones y colectivos sociales de Uruguay. En esta primera edición, se llevó a cabo en simultáneo en Montevideo y Salto, durante todo el día. En Montevideo, se realizó en la Plaza Las Pioneras y en Salto, en el Centro Universitario Región Litoral Norte.

Participaron alrededor de 130 personas provenientes de distintas organizaciones y colectivos sociales de todo el país, con una amplia diversidad de temáticas.

El UNE busca ser un espacio en el que las organizaciones y colectivos nos encontremos a construir colectivamente las sociedades en las que queremos vivir.

Nuestros principios y prácticas nos comprometen con la defensa de los derechos humanos y el logro de mayores niveles de igualdad y dignificación de las condiciones de vida de todas las personas de nuestro país.

La jornada comenzó con una mesa de apertura en la que participó Cristina Prego, presidenta de ANONG, y Markus Handke,  jefe de Cooperación de la Unión Europea en Uruguay.

Prego manifestó: “nos une el compromiso de salvar el planeta; de detener la explotación excesiva de nuestros recursos naturales; profundizar una educación inclusiva; nos une fortalecer el trabajo digno; nos une la igualdad de género; el respeto de todas las identidades y orientaciones sexuales; nos une nuestros futuro más preciado que tenemos que son los niños, niñas y adolescentes; nos une su protección y la responsabilidad de devolverle su actoría política.”

Luego, las y los participantes se organizaron en torno a 5 mesas de trabajo, que a partir de distintas preguntas disparadoras que promovieron la reflexión colectiva y la llegada de compromisos para construir un Uruguay sostenible. Las mesas de trabajo se centraron en los temas educación y trabajo; infancia y adolescencia; equidad de género; territorio y hábitat y ambiente.

Luego de un corte para el almuerzo, donde tanto en Montevideo como en Salto el servicio fue brindado por microemprendimientos gastronómicos, se procedió a una puesta en común en la que las y los representantes de todas las mesas de trabajo dialogaron sobre lo reflexionado en sus grupos, presentando principales temas abordados, desafíos y acuerdos.

Una vez finalizadas sus exposiciones Fernando WIllat, coordinador general de la Secretaría Nacional de Derechos Humanos de Presidencia y Germán Bidegain, docente e investigador de la Universidad de la República, reflexionaron sobre lo presentado en las mesas de trabajo en relación al rol de las organizaciones sociales para la construcción democrática, la defensa de los derechos humanos y el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Bidegain señaló: «La importancia del entramado, de encontrarse entre distintos grupos, legitima al colectivo y legitima el trabajo de las organizaciones y los colectivos en la sociedad, como actores de control social para la construcción de una democracia.»

La jornada culminó con una moviteca, en la que participaron muestras participativas de distintas organizaciones y colectivos sociales. En esta, participó El Abrojo, Gurises Unidos, el Fondo Región Colonia, Los Cotonetes (banda del Cottolengo Masculino Don Orione) y un espectáctulo de circo por el colectivo El Picadero.

Esta actividad se enmarca en el proyecto Fortalecer Participar Incidir, que ANONG lleva con el apoyo de la Unión Europea.

Recursos

Imágenes

Ir al contenido