El pasado viernes 11 de setiembre realizamos el encuentro “Dialoga más Sociedad más Derechos más Desarrollo” en la Sala Felisberto Hernández del IMPO.
Una jornada particular, en una fecha que conmemora tiempos de tensiones y enfrentamientos ante los cuales buscamos alternativas por el camino de la integración y los derechos fundamentales. Tiempos también de pasaje de aquellos Objetivos del Milenio (ODM), que tras 15 años dan paso a los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que se presentaran ante la 70° Asamblea General de Naciones Unidas para su aprobación entre 25 y 27 de este setiembre.
Los ODS surgieron formalmente en la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Rio +20) dónde se elaboró el documento “el futuro que queremos”. De allí en más se generó un proceso de negociaciones intergubernamentales consultivo.
Uruguay participó muy activamente del mismo, fundamentalmente en las negociaciones de caracter internacional. La Cancillería, quien lideró este proceso, hizo un racconto de los eventos fundamentales y también de los desafios para la nueva etapa, entre los cuales sin duda está el dialogo y negociación interna con la ciudadana y la sociedad civil.
Además del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la jornada hubo representantes de la sociedad civil organizada que estuvieron exponiendo sus visiones: aquí participaron el CLAEH, RENeA, Cotidiano Mujer y ANONG. Con respecto al sector gubernamental, expusieron voces del Ministerio de Desarrollo Social y la Diputada Bertha Sanseverino.
Participación… participación… participación y acción fueron las notas que predominaron en el evento
De la mano de Procesos para partir de lo que ya se ha hecho, contar con memoria y registro de prácticas exitosas localmente. También de la mano de Propuestas para tomar la iniciativa y declar la voluntad de ser parte de la construcción de ese futuro que emerge. Participación y Humanidad para comprender el desarrollo y el crecimiento no tan solo como una medida economica/numérica sino de derechos, calidad de vida e integración.
Como sociedad civil organizada, contamos con el reconocimiento de múltiples actores de gobierno (aunque no todos ni siempre) así como de otras redes y colectivos en la capacidad de incidencia y en la revalorización de la voz ciudadana. Estos son algunos de los aprendizajes del evento, que como toda conversación tuvo sus idas y vueltas.
Reflexiones mediante, les invitamos a continuar aunando esfuerzos ideas e iniciativas en torno a los nuevos Obejtivos de Desarrollo, sobre todo en su implementación y cumplimiento. Agradecemos la participación y generosidad de los expositores que tomaron la palabra con actitud comprometida, provocadora y constructiva, así como la escucha y las experiencias compartidas por el público presente. Podemos ser más, es cuestionar de tomar la iniciativa y sincronizar agendas.
Coordinación de campaña Beyond 2015 en ANONG
Para ver las imágenes del encuentro, hacer click acá.