ANONG integra el Consejo Consultivo del Programa Calle de la Intendencia de Montevideo.
El 14 de julio la Intendencia de Montevideo presentó su programa Calle, que consiste en un conjunto de políticas integrales para abordar la situación de vulnerabilidad de las personas que se encuentran en situación de calle, quienes además presentan una alta prevalencia de temas relacionados con la salud mental, así como de uso problemático de sustancias.
Este programa cuenta con centros diurnos específicos para personas entre 18 y 60 años y para personas entre 18 y 60 años. Una policlínica ambulatoria y otra para asistencia socio-sanitaria, terapéutica y sanitaria ambas especializadas en personas con consumo problemático de sustancias.
Consejo Consultivo del Programa Calle
Al mismo tiempo, como soporte del programa, se crea un Consejo Consultivo que responde al interés de articular saberes y prácticas sociales y profesionales que contribuyan al diseño e implementación de políticas públicas desde una perspectiva de derechos humanos.
Este espacio está conformado por la IMM, la Universidad de la República (Udelar), PIT-CNT y su Comisión de Derechos Humanos, Defensoría de vecinas y vecinos de Montevideo, Colectivo “Ni todo está perdido” y ANONG.
A propósito de la participación de ANONG en este espacio Sergio Reyes integrante de la Comisión Directiva en representación de ACJ (Asociación Cristiana de Jóvenes) nos dice que “para ANONG es muy importante estar en los espacios de discusión de políticas a todo nivel. Formar parte de este proceso de construcción de una política que intenta resolver un problema estructural, para ANONG es central porque nuestra idea es la de poder participar e incidir en estos procesos”.
“Participar de los espacios de articulación implica formar parte del lugar donde se gestan estas políticas. Al mismo tiempo ANONG es convocado como organización de segundo grado, una organización que convoca las organizaciones que a su vez participan de los proyectos de calle y es convocado para formar este Consejo Consultivo como también ha sido convocado a otros consejos de los que participa con la idea de generar espacios que amplíen los canales de participación y representar los intereses de la sociedad civil organizada en términos de derechos”.
“ANONG visualiza estos espacios desde una perspectiva muy especial porque creemos que este es el camino, el camino de la participación, del intercambio, del diálogo, del intercambio reciproco, donde nosotros podemos aportar parte de la solución del problema y al mismo tiempo entender parte de la solución que desde el Estado y de la política se piensa”.