Análisis del proyecto de Rendición Cuentas
Modalidad virtual y presencial
Estado: Inscripciones abiertas
La incidencia es un proceso mediante el cual se desarrollan una serie de acciones planificadas, orientadas a lograr un cambio favorable para mayor garantía de derechos de un grupo social definido. Constituye un eje fundamental de la participación ciudadana y de la relación Sociedad Civil – Estado para promover democracias plenas y desarrollo con perspectiva de derechos humanos.
Fortalecer la formación en conceptos económicos de los integrantes de organizaciones asociadas a ANONG, que nos permita analizar el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, así como generar acciones de incidencia con foco en políticas sociales y de infancia.
En 2020 iniciamos un proceso de formación a organizaciones socias y no socias de ANONG, liderado por el grupo de trabajo Infancia y Adolescencia, con el objetivo de fortalecer los conocimientos en conceptos económicos, de política económica y presupuesto nacional, de manera de mejorar nuestras capacidades de incidencia en esta área; tarea en la que hemos trabajado junto al Centro de Investigaciones Económicas – CINVE.
- En julio de 2020 realizamos un curso en Conceptos Económicos y Análisis Presupuestal
- También CINVE otorgó 2 cupos a OSC socias en su curso Para entender la economía del Uruguay
- A instancias de la votación de la ley de Presupuesto Nacional, en agosto y setiembre se realizó el curso Análisis de la ley del Presupuesto Nacional.
- Como cierre de este proceso, se elaboró junto a CINVE un documento de aportes de ANONG al Presupuesto Nacional, que fue entregado a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Parlamento.
CINVE: https://cinve.org.uy/presentacion/
Gonzalo Zunino. Ver CV
Carlos Grau. Ver CV
- Análisis comparativo entre lo presupuestado y lo ejecutado en los diferentes incisos en el año 2020
- Análisis de la actualización de las asignaciones presupuestales para el resto del período cubierto por el presupuesto
- Análisis por incisos con énfasis particular en INAU y MIDES.
- Elaboración de un documento de síntesis con los contenidos discutidos en los talleres que sirva como insumo para una instancia de discusión pública.
Organización y cursada
El curso consta de 2 instancias, en modalidad presencial, de 3 horas de duración cada una, los días:
-
- viernes 6 de agosto de 14 a 17H
-
- viernes 13 de agosto de 14 a 17H
LUGAR: IPRU – Colonia 2069 esq. Requena Se habilitará la opción de realizarlo vía zoom para OSC del interior del país o situaciones debidamente justificadas, que no hagan posible la asistencia al mismo, ya que el formato de taller pensado resulta más aprovechable de manera presencial para los estudiantes.
Inscripción
- Se cuenta con 20 cupos en total para la realización del curso en formato presencial.
- Podrán inscribirse hasta 2 personas por organización, una en calidad de titular y otra como suplente.
- Se habilitarán 10 cupos en modalidad virtual, en los que se priorizarán OSC del interior del país.
Para inscribirte, completá el siguiente formulario