En el marco de los proyectos “Fortaleciendo la sociedad civil organizada” y “Tejiendo redes de infancia”, la ANONG y el CDNU invitan a referentes institucionales con rol de vocería de las organizaciones socias a un taller de comunicación y vocería, a cargo de Gustavo Rey.
El taller reflexionará sobre qué y cómo comunicarse como voceros y voceras de las organizaciones. Abordará, entre otras temáticas, entrenamiento de vocería, conversaciones e interacciones y principios y prácticas de la comunicación.
Se llevará a cabo el lunes 11 y martes 12 de noviembre de 9 a 12 horas en Del Plata Office (Paysandú 941, piso 2).
Sobre la inscripción:
La actividad está destinada a referentes de las organizaciones pertenecientes a ANONG o al CDNU con rol de vocería dentro de sus organizaciones.
Debido a las dinámicas a tratar en el taller, el cupo para participantes es muy limitado.
Solicitamos a las organizaciones que participen a comprometerse a participar de las dos actividades, designando a un/a representante titular y un/a suplente para participar.
Para inscribirse, completar el formulario de inscripción al que se accede haciendo click en este enlace.
Existe la posibilidad de apoyar pasajes de representantes que vengan desde el interior del país. Quienes requieran dicho apoyo, agradecemos lo hagan saber escribiendo a secretaria@anong.org.uy.
Sobre el docente:
Gustavo Rey es docente en la Universidad Católica del Uruguay desde 1991 especializándose en el área de Comunicación Oral, Interpersonal y Periodismo Radial. Estudio Ciencias de la Comunicación en la UCUDAL y participó en 1996 en Chile de un programa intensivo de la Universidad de Santa Mónica, California, de Entrenamiento en “Formación de Formadores” con un fuerte énfasis en Liderazgo, dinámicas grupales y Motivación.
Fue becado en Venezuela en el CESAP Técnicas de Educación y Dinámicas Grupales y en Colombia en la Universidad Javeriana.-
Se ha especializado en el área: Radio, Comunicación Oral , Comunicación Interpersonal y Periodismo Radial.
Director y conductor de programas radiales, en emisoras tales como Emisora del Palacio, Radio Sarandi, Radio Libertad – Sport, Radiomundo, Sodre, Océano FM. Director – conductor del Programa CARAS Y MAS-CARAS desde 1993 al 2006 en Radio Océano FM, 93.9 FM. Integrante del Equipo Joven de EN VIVO Y EN DIRECTO, CX 8 Radio Sarandí (1980 – 1982). Columnista Radial y escrito en JOVENTANGO (1980 – 1982). Desde el 2007 dirige y conduce el programa ABREPALABRA en Océano FM.
Ha obtenido varias distinciones por su trabajo en radio: Guambia, Sábado Show, Premio Morosoli , Tabaré a mejor prorgrama de radio y premio Iris a mejor Revista de radio.
Actualmente ejerce la docencia en la Universidad Católica formando parte del cuerpo docente del CDTP (Centro de Desarrollo Técnico Profesional) en los cursos de Comunicación de los siguientes cursos: Asistente Administrativo-financiero, Recursos Humanos y Gestión Comercial. También ejerce la capacitación en la Facultad de Ciencias Empresariales, en la Escuela de Programación Neurolinguística y en las siguientes consultoras: MEDIARTE-Taller de Radio ,MM&A Correspondent of Mazars e ISBEL Training, Millenium.
Su pasión es la búsqueda constante de la comunicación interpersonal.