El proyecto regional PASCA convoca a las OSC a completar un formulario informativo.
PASCA es un proyecto de la Red latinoamericana y del Caribe por la Democracia REDLAD e implementado junto con otras organizaciones en América Latina. Su objetivo es fortalecer la participación de la sociedad civil en la Cumbre de las Américas.
Un importante reto de las ciudadanías del continente americano está asociado con fortalecer la capacidad de organizarse en torno a metas comunes e incidir en múltiples escenarios políticos a nivel local, nacional, sub regional, hemisférico y global.
Para actualizar su base de datos, identificar las principales motivaciones e intereses de las organizaciones de la Sociedad Civil y fortalecer su incidencia en el continente se creó una consulta que permitirá captar información relevante.
Entre los participantes se sorteará una membresía de un año a www.innpactia.com, una base de datos de oportunidades de financiamiento.
Para completar el formulario, hacer click acá.
Sobre el proyecto PASCA
A partir de la Cumbre de 2015, realizada en Panamá, el documento de recomendaciones de sociedad civil propuso “crear, sin limitaciones de participación y con garantía de inclusión de todas las personas, el Foro Permanente Interamericano de la Sociedad Civil y actores sociales, de tal forma que haya un proceso continuo de consultas, recomendaciones y propuestas, así como el seguimiento al cumplimiento de los acuerdos”.
Es así, como el proyecto PASCA se constituye en una oportunidad para la constitución de ese Foro Permanente Interamericano de la Sociedad Civil, u otro mecanismo de articulación, propiciando el diálogo e incidencia de las diferentes organizaciones y actores sociales de las Américas.
Para ello, se abrirán escenarios de diálogo amplio e incluyente entre las Organizaciones de la Sociedad Civil, actores sociales y la OEA para presentar recomendaciones y participar activamente en la Cumbre de Perú en 2018. Así mismo, se identificarán las principales necesidades de OSC y otros actores sociales para fortalecer sus capacidades de incidencia y de monitoreo a la implementación e impactos de los mandatos de la Cumbre de 2015.
Para lograrlo, REDLAD (Estados Unidos y Colombia) y los miembros del Consorcio: CECADE (El Salvador), Semillas para la Democracia (Paraguay) y Fondation Espoir-Jeune Ayiti (Haiti), trabajarán en coordinación con organizaciones líderes en temas y trabajo poblacional, reconocidas redes hemisféricas, organismos no gubernamentales, especialistas y gobiernos, en articulación con la Organización de Estados Americanos (OEA).
Este proyecto es posible gracias al apoyo de la Oficina de Asuntos Hemisféricos Occidentales del Departamento de Estado de los Estados Unidos.