ANONG

CasAbierta y OIM [CERRADO]

Coordinadores/as locales.

La Organización Internacional para las Migraciones en Uruguay busca contratar tres coordinadoras/es regionales en el marco del proyecto Fronteras en Acción.

Este proyecto es ejecutado por la organización no gubernamental CasAbierta en asociación con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en Uruguay. Cuenta con el financiamiento de la Oficina para el Monitoreo y el Combate a la Trata de Personas del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos.

El principal objetivo es fortalecer los esfuerzos del país en la construcción de una respuesta eficaz y sostenible contra la trata de personas a nivel local, focalizado en tres regiones fronterizas: Rivera, Cerro Largo y la frontera con Argentina. Tiene una duración de tres (3) años, durante los cuales se desarrollarán procesos de fortalecimiento y planes de combate a la trata, a través de nodos locales capacitados y sensibilizados para potenciar los recursos de prevención y atención de situaciones de Trata de Personas.

Objetivos del Proyecto.

El objetivo general del proyecto “FRONTERAS EN ACCION” es fortalecer los esfuerzos de Uruguay hacia la implementación efectiva y sostenible de una respuesta contra la trata de personas a nivel local. Esta meta se llevará a cabo a través de tres objetivos específicos:

Objetivo 1: la creación de tres nodos a nivel local promoviendo recursos para desarrollar servicios especializados para la protección de las víctimas

Objetivo 2: establecer una red entre los nodos locales que actúen como plataforma para coordinar esfuerzos que se sumen a las políticas públicas y al compromiso ciudadano de lucha contra la trata de personas

Objetivo 3: fortalecer los conocimientos y habilidades de los Comités locales y otros interesados claves (incluyendo personal policial, judicial y de fiscalías, del Ministerio de Trabajo, autoridades departamentales y locales así como todo tipo de proveedores de servicios) sobre mecanismos de respuesta a las víctimas de trata (detección de situaciones, atención, orientación de alternativas).

Características de la Convocatoria.

Esta convocatoria tiene como propósito contratar un/a coordinador/a en cada una de las tres regiones de localización de las acciones de “Fronteras en Acción”, que reportarán directamente a la Coordinadora del Proyecto bajo la supervisión general del Comité de Dirección del mismo, integrado por CasAbierta y OIM.

La función básica del/la coordinador/a local es ser referente del Proyecto en la localidad de pertenencia y en su entorno regional más próximo de acuerdo a los lineamientos que se establezcan con la coordinación general. Actividades del/la Coordinador/a Local.

Las principales actividades del/la Coordinador/a local incluirán, entre otras:

• Participar en todas las instancias de formación del equipo central del proyecto y de los referentes regionales o locales que durante el desarrollo del mismo se establezcan.

• Promover la incorporación del tema de trata de personas en todas sus formas, en la agenda de las organizaciones e instituciones públicas y privadas del ámbito local.

• Desarrollar actividades tendientes al fortalecimiento de las redes comunitarias locales o binacionales que se acuerden en el marco del proyecto.

• Promover la creación de Comités Locales de lucha contra la trata de personas con socios de gobierno y sociedad civil en la región, incluyendo actores binacionales.

• Facilitar actividades de capacitación y sensibilización con los comités locales de lucha contra la trata de personas y otras organizaciones vinculadas o socias del tema.

• Promover y/o apoyar al Comité Local de lucha contra la trata de personas en la formulación, desarrollo y validación de un plan local de combate a la trata.

• Reportar en forma regular a la Coordinadora del Proyecto acerca del desarrollo de los planes de acción, y de la situación local y regional del tema.

• Integrar como coordinador/a local el Comité Coordinador del Proyecto.

• Participar en todas las Reuniones del Comité Coordinador del proyecto y en todas las instancias de formación que la coordinación general establezca.

• Representar al Proyecto Fronteras en Acción en el ámbito local y regional así como en todas las instancias que se acuerden con el Comité de Dirección del mismo.

• Coordinar las acciones locales y regionales del proyecto con los demás nodos, en la medida que el desarrollo de las acciones así lo requieran.

Perfil requerido del/la Coordinador/a Local.

Se requiere una persona con probada experiencia en trabajo comunitario con población en situación de vulnerabilidad y con por lo menos tres años de trabajo acreditados en instituciones publicas, privadas o de la sociedad civil.

Las áreas de acreditación de su experiencia pueden ser en: planes, proyecto o acciones vinculadas a derechos humanos, victimas de violencia, violencia de género, infancia o adolescencia en situación de riesgo, políticas públicas, desarrollo de planes de acción de organizaciones o instituciones vinculadas al trabajo comunitario, instituciones de gobierno, en el poder judicial o en ámbitos de gestión organizacional.

Se privilegiará la formación de tercer grado en ciencias sociales en la medida en que su área de especialización esté vinculada a la acreditación laboral que presente.

Para los/as aspirantes en los casos de Rivera y Cerro largo, se privilegiará la residencia en la localidad o en el entorno regional próximo.

Condiciones de Trabajo y Remuneración.

El/la Coordinador/a local deberá estar en condiciones de asumir el cargo en forma inmediata a su selección. El mecanismo de selección consta del análisis de curriculum vitae y de una entrevista a las personas pre-seleccionadas para el cargo por el Comité de Dirección del Proyecto.

El/la Coordinador/a local deberá tener condiciones de desplazamiento a Montevideo u otras regiones de localización del proyecto para reuniones u otras actividades que le sean solicitados por la Coordinación general del Proyecto en coordinación con la OIM.

La persona contratada recibirá una remuneración mensual de U$S1000 (mil dólares americanos) por todo concepto, contra la presentación de factura correspondiente. La duración del contrato es de un año, con posibilidades de renovación hasta la finalización del proyecto.

El/la postulante no podrá ser funcionario/a del Estado, Gobiernos Departamentales, Entes y Servicios Descentralizados, cualquiera sea la naturaleza del vínculo (remunerado o no) o contratado bajo cualquier modalidad, salvo la docencia en la enseñanza pública. Plazo de presentación de solicitudes.

El plazo de presentación de aspiraciones es hasta el día 30 de diciembre de 2015, debiendo entregarse carta de solicitud y currículum vitae a los siguientes correos: iommontevideo@iom.int / fronterasenaccion@gmail.com

Ir al contenido